Niveles adecuados de vitamina A son requeridos para la normal organogénesis, el crecimiento adecuado, la competencia inmune, la diferenciación de tejidos, y una actividad gastrointestinal y visual adecuadas.
Niveles adecuados de vitamina A son requeridos para la normal organogénesis, el crecimiento adecuado, la competencia inmune, la diferenciación de tejidos, y una actividad gastrointestinal y visual adecuadas. También se asocia con una tasa más baja de morbilidad general entre los niños. Retinol y las formas retinianas de la vitamina A son responsables de la visión normal y las funciones reproductivas. La forma activa de la vitamina A, el ácido retinoico, desempeña un papel en el crecimiento y el desarrollo.
#vitaminaA #vitaminas #uñas #uñassanas #uñasfuertes #belleza #cosmetica #estetica
La vitamina C es un potente antioxidante y ayuda a mejorar el sistema inmunitario.
La vitamina C es un potente antioxidante y cofactor para una familia de enzimas biosintéticas y reguladoras de genes. Contribuye a la defensa inmune al apoyar diversas funciones celulares del sistema inmune innato y adaptativo.
La vitamina C respalda la función de barrera epitelial contra los patógenos y promueve la actividad de eliminación de oxidantes de la piel, lo que potencialmente protege contra el estrés oxidativo ambiental. La vitamina C se acumula en las células fagocíticas, como los neutrófilos, y puede mejorar la quimiotaxis, la fagocitosis, la generación de especies reactivas de oxígeno y, en última instancia, la muerte microbiana.
La deficiencia de vitamina C da como resultado una inmunidad deteriorada y una mayor susceptibilidad a las infecciones. La sepsis es una afección médica potencialmente mortal. La vitamina C juega un papel en la mediación de la inflamación a través de actividades antioxidantes y también es importante en la síntesis de cortisol, catecolaminas y vasopresina, que son mediadores clave en el proceso de la enfermedad. La evidencia emergente proporciona datos superficiales en apoyo de la administración de vitamina C además de la terapia estándar para mejorar los efectos de la inflamación y mejorar la estabilidad hemodinámica en pacientes con sepsis y shock séptico; Sin embargo, se necesita más evidencia para apoyar esta práctica. En dosis de hasta 25 g, la vitamina C IV puede usarse de manera segura para tratar la presunta deficiencia de ascorbato basada en los síntomas y podría afectar favorablemente parámetros clínicos como la inflamación, la fatiga y la calidad de vida. Utilizando un enfoque racional y basado en la evidencia, los médicos pueden proporcionar de manera segura vitamina C por vía IV como atención de apoyo para pacientes con cáncer.
#vitaminac #vitamina
#defensas #sistemainmune #antioxidante #infecciones #saludable #piel
El magnesio es esencial para la regulación de contracción muscular, síntesis de proteínas, y trasmisión nerviosa.
El magnesio ha sido reconocido como cofactor de más de 300 reacciones enzimáticas, donde es crucial para el metabolismo de la adenosina trifosfato (ATP). Se requiere magnesio para la síntesis, reproducción y síntesis de proteínas de ADN y ARN. Además, el magnesio es esencial para la regulación de la contracción muscular, la presión arterial, el metabolismo de la insulina, la excitabilidad cardíaca, el tono vasomotor, la transmisión nerviosa y la conducción neuromuscular.
Los desequilibrios en el estado del magnesio, principalmente hipomagnesemia, ya que se ve más común que la hipermagnesemia, pueden provocar trastornos neuromusculares, cardíacos o nerviosos no deseados. Los bajos niveles de magnesio se han asociado con una serie de enfermedades crónicas, como la enfermedad de Alzheimer, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2, hipertensión, enfermedad cardiovascular (por ejemplo, accidente cerebrovascular), dolores de cabeza por migraña y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El magnesio ha sido reconocido como cofactor por más de 300 reacciones metabólicas en el cuerpo. Algunos de los procesos en los que el magnesio es un cofactor incluyen, entre otros, síntesis de proteínas, producción y almacenamiento de energía celular, reproducción, síntesis de ADN y ARN, y estabilización de las membranas mitocondriales.
El magnesio también desempeña un papel fundamental en la transmisión nerviosa, la excitabilidad cardíaca, la conducción neuromuscular, la contracción muscular, el tono vasomotor, la presión arterial y el metabolismo de la glucosa y la insulina. Debido a las muchas funciones del magnesio dentro del cuerpo, desempeña un papel importante en la prevención de enfermedades y la salud en general. Los bajos niveles de magnesio se han asociado con una serie de enfermedades crónicas, como dolores de cabeza por migraña, enfermedad de Alzheimer, accidente cerebrovascular (accidente cerebrovascular), hipertensión, enfermedad cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. Desde un punto de vista neurológico, el magnesio juega un papel esencial en la transmisión nerviosa y la conducción neuromuscular.
El magnesio es un mineral de intenso interés para la posible prevención y tratamiento de trastornos neurológicos. Hay datos sólidos para sugerir un papel para el magnesio en la migraña y la depresión, y datos emergentes para sugerir un efecto protector del magnesio para el dolor crónico, la ansiedad y el accidente cerebrovascular. Se necesita más investigación sobre el magnesio como tratamiento complementario en la epilepsia y para aclarar aún más su papel en el Alzheimer y el Parkinson. En general, los atributos del magnesio en las enfermedades neurológicas indican que el mineral es un objetivo potencial para la prevención y el tratamiento de enfermedades neurológicas.
#magnesio #mineral #energia #cansancio #fatiga #salud #sistemanervioso #presionarterial #diabetes #insulina #corazón #saludcardiaca #resistenciaalainsulina #alzheimer #migraña #TDA #depresion #ansiedad #enfermedadesneurologicas #cerebro
El zinc ayuda a reparar la piel, participa en la función inmune y actúa como antioxidante.
“El oligoelemento esencial zinc desempeña un papel clave en el desarrollo, diferenciación y crecimiento de diversos tejidos humanos.
Las alteraciones en el metabolismo del zinc pueden dar lugar a trastornos que generalmente se manifiestan en la piel.
La terapia de reemplazo oral de zinc con frecuencia conduce a la remisión clínica en unos pocos días.
Varios reportes de casos con diferentes etiologías describen manifestaciones cutáneas similares de deficiencia de zinc adquirida. La deficiencia de zinc adquirida también se presenta predominantemente con placas y erosiones bien delineadas, eritematosas, a veces escamosas y con costras. Similar a la deficiencia hereditaria de zinc, las lesiones típicas ocurren principalmente en áreas acrales y periorificiales, así como en regiones intertriginosas. Otros hallazgos concurrentes comúnmente vistos incluyen pérdida de cabello o alopecia, paroniquia, glositis o queilitis. El zinc es un cofactor para muchas metaloenzimas requeridas para la reparación de la membrana celular, la proliferación celular, el crecimiento y la función del sistema inmune. Los efectos patológicos de la deficiencia de zinc incluyen la aparición de lesiones cutáneas, retraso del crecimiento, función inmune deteriorada y curación comprometida.
El zinc es un micronutriente que es esencial para la salud humana. El zinc juega un papel importante en la regulación de cada fase del proceso de curación de heridas; desde reparación de membranas, estrés oxidativo, coagulación, inflamación y defensa inmune, reepitelización de tejidos, angiogénesis, hasta fibrosis / formación de cicatrices. Varios trastornos humanos acompañados de manifestaciones cutáneas son causados por mutaciones o desregulación en los transportadores de Zn; acrodermatitis enteropática, la forma displásica espondiloqueiroidea del síndrome de Ehlers-Danlos, deficiencia transitoria de Zn neonatal y epidermodisplasia verruciforme. Además, la deficiencia de Zn adquirida está profundamente involucrada en el desarrollo de algunas enfermedades relacionadas con deficiencias nutricionales (acrodermatitis adquirida enteropática, eritema migratorio necrolítico, pelagra y deficiencia de biotina), alopecia y retraso en la cicatrización de heridas.”
#zinc #mineral #antioxidante #sistemainmune #piel #caidadecabello #alopecia #cicatrizacion
Como antioxidante, el selenio es uno de los oligoelementos necesarios en el cuerpo humano y se ha sugerido como un suplemento dietético para beneficio de la salud.
Como antioxidante, el selenio es uno de los oligoelementos necesarios en el cuerpo humano y se ha sugerido como un suplemento dietético para beneficio de la salud. La deficiencia de selenio se observa en múltiples enfermedades metabólicas, incluyendo hiperglucemia, hiperlipidemia e hiperfenilalaninemia. La suplementación con selenio puede mejorar la aterosclerosis, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus tipo 1 y la fenilcetonuria, pero su acción sigue siendo controvertida para la diabetes mellitus tipo 2. La literatura indica el potencial terapéutico de la suplementación de selenio como antioxidante en el tratamiento de trastornos metabólicos.
#selenio #mineral #oligoelemento #envejecimiento #envejecimientohumano#antioxidante #juventud #belleza #salud
El hierro ayuda a prevenir la anemia. El hierro es fundamental en la prevención de anemia ferropénica en todas las etapas de la vida.
“La deficiencia de hierro es el agotamiento del hierro del cuerpo, especialmente de los depósitos de hierro de macrófagos y hepatocitos. Debido a que la mayor cantidad de hierro se consume para la síntesis de hemoglobina (Hb) para producir 200 mil millones de eritrocitos al día, la anemia es el signo más evidente de deficiencia de hierro, y la anemia por deficiencia de hierro a menudo se considera sinónimo de deficiencia de hierro. Sin embargo, la deficiencia de hierro es una afección más amplia que a menudo precede a la aparición de anemia o indica una deficiencia en órganos / tejidos distintos de los involucrados en la eritropoyesis, como los músculos esqueléticos y el corazón, este último altamente dependiente del hierro para la producción de mioglobina y energía para mantener la contracción mecánica.
Con respecto a la supementación oral de hierro, las sales de hierro como el sulfato de hierro, el fumarato y el gluconato siguen siendo un pilar de la terapia en la deficiencia de hierro. La alternativa para pacientes intolerantes o que no responden a los compuestos orales es el hierro IV. La anemia por deficiencia de hierro es altamente prevalente entre las mujeres no embarazadas en edad reproductiva (mujeres que menstrúan) en todo el mundo, aunque la prevalencia es más alta en entornos de bajos ingresos. La anemia por deficiencia de hierro se ha asociado con una variedad de resultados adversos para la salud, y se ha considerado que la restitución de las reservas de hierro con suplementos de hierro la resuelve.
La suplementación diaria de hierro reduce efectivamente la prevalencia de anemia y deficiencia de hierro, aumenta la hemoglobina y las reservas de hierro, mejora el rendimiento del ejercicio y reduce la fatiga sintomática. La anemia es un problema mundial de salud pública y es más frecuente en mujeres embarazadas y niños pequeños. La anemia por deficiencia de hierro altera el metabolismo de la tiroides y puede afectar negativamente el crecimiento y el desarrollo de los niños. El hipotiroidismo se asocia con anemia y la adición de hierro a la terapia con tiroxina mejora ambas afecciones en comparación con la terapia con tiroxina sola.”
#hierro #mineral #anemia #embarazo
Es una planta tradicionalmente usada sobre la piel para aliviar el dolor y la inflamación.
En el campo de la homeopatía, se han utilizado preparados de Arnica montana, con muy buenos niveles de tolerancia, para traumatismos agudos como distensiones, contusiones y hematomas.
Un estudio aleatorizado, doble ciego y de grupos paralelos concluyó que después de las operaciones de los pies, Arnica se puede usar en lugar de diclofenaco para reducir la irritación de la herida.
#arnica #arnicamontana #golpes #moretones #caidas #dolor #alivio #natural #ingredientenatural
La completa composición de la menta hace de ella una planta con relevantes propiedades saludables para nuestro organismo, sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo.
#mentol
#frío
#alivio
#natural
#ingredientenatural
Árbol cuyas hojas tienen un característico y muy agradable aroma, además de una serie de propiedades medicinales que lo han llevado a ser ampliamente usado por personas que padecen problemas respiratorios.
#eucalipto
#natural
#desinflamar
#natural
#ingredientenatural
La actividad antioxidante de la fruta de la granada se ha atribuido a la presencia de algunos componentes como el ácido ascórbico y compuestos fenólicos, como punicalagina, punicalina, ácido gálico, ácido elágico y antocianinas.
La actividad antioxidante de la fruta de la granada se ha atribuido a la presencia de algunos componentes como el ácido ascórbico y compuestos fenólicos, como punicalagina, punicalina, ácido gálico, ácido elágico y antocianinas. Los taninos de la granada, especialmente los elagitaninos, son también los polifenoles más abundantes que han mostrado potentes propiedades de eliminación de radicales libres. Las bacterias del intestino convierten las punicalaginas y elagitaninos en urolitinas, y estas tienen actividad antioxidante. El color rojo del jugo de granada se ha atribuido a las antocianinas, como la cianidina, los glucósidos de pelargonidina y la delfinidina, que tienen una potente actividad antioxidante.
#granada #ingredientenatural #antioxidante #envejecimiento #envejecimientohumano #juventud #belleza #salud
El Aloe Vera tiene efecto antiinflamatorio, se ha utilizado tradicionalmente para tratar lesiones de la piel (quemaduras, cortes, picaduras de insectos y eczemas).
El Aloe Vera tiene efecto antiinflamatorio. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar lesiones de la piel (quemaduras, cortes, picaduras de insectos y eczemas) y problemas digestivos debido a sus propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y cicatrizantes. Asimismo, se han investigado nuevas acciones para el aloe vera y sus compuestos activos, destacando especialmente su papel prometedor como agente citotóxico, antitumoral, anticancerígeno y antidiabético.
#aloevera #antiinflamatiorio #antimicrobianas
#cicatrizante #quemaduras #cortes
#picaduras #eczemas